El transporte público de Londres es uno de los más complejos (y costosos) del mundo, para este último aspecto contactos con algunas opciones de ahorro, entre ellas el abono de transporte “TravelCard”.
Qué es la TravelCard de Londres
Al hablar de la Travel Card de Londres se puede entender dos cosas: un billete de papel con banda magnética o un abono que se carga dentro de la Oyster Card (tarjeta de transporte público de Londres).
Ambas opciones son igual de válidas así que la elección es básicamente un tema de gustos y preferencias.

Con la TravelCard puedes viajar – dentro de su área de validez – de forma ilimitada en buses, Tube (metro de Londres), tranvía, DLR, Overground (trenes suburbanos), Elizabeth Line y trenes del National Rail.
Además, al presentar tu TravelCard tendrás un pequeño descuento en el teleférico de Emirates Air Line y algunos botes por el río Támesis.
También te puede interesar saber las diferencias entre TravelCard y Oyster Card.
Cómo funciona
Antes de comprar la TravelCard debes tener en cuenta cuatro aspectos básicos: el tiempo de duración, las horas de uso, las zonas tarifarias y la presentación de la TravelCard.
- Tiempo de duración: Los turistas pueden elegir entre la TravelCard de 1 día y las de 7 días consecutivos.
- Horas de uso: Las tarifas del sistema de transporte hacen distinción entre “todo el día” y “horas valles”. Sobre ello nos explayaremos más adelante.
- Zonas tarifarias: En la ciudad de Londres encontramos 6 zonas tarifarias, siendo las zonas 1 y 2 donde se encuentra la mayoría de hoteles y atracciones turísticas.
- Presentación: Elegir si compras tu TravelCard de forma física o lo cargas como abono en la Oyster Card, si es la segunda opción deberás tener previamente una Oyster Card o comprarla (7 £).
Precios y tarifas
Teniendo en cuenta la información anterior, pasamos a detallar cuáles son los precios a pagar por la TravelCard de Londres en función a los días de vigencia y las zonas donde te vayas a desplazar.
Vigencia | Zonas | Precio |
---|---|---|
1 día | Zonas 1 – 4 | 14,40 £ |
Zonas 1 – 6 (*) | 20,30 £ | |
7 días | Zonas 1 – 2 | 38,40 £ |
Zonas 1 – 3 | 45,20 £ | |
Zonas 1 – 4 | 55,20 £ | |
Zonas 1 – 5 | 65,70 £ | |
Zonas 1 – 6 | 70,30 £ |
(*) Para desplazarse desde la zona 1 a las zonas 5 o 6 hay una tarifa diferenciada si lo utilizarás únicamente durante las “horas valle” que equivale a 14,40£.
La hora punta en Londres, también llamada “Peak Hour” o “Anytime Fare” involucra los traslados realizados de lunes a viernes entre las 06:30 a 09:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas (excepto días festivos).
¿Vale la pena? Opiniones
Teniendo en cuenta todo lo anterior debemos contar una dura verdad: la TravelCard casi nunca vale la pena.
Como explicamos en nuestra guía completa de Oyster Card, esta tiene topes tarifarios (fare caps) los cuales una vez alcanzados nos permite viajar gratis en el transporte público.
En la tabla inferior comparamos estos montos máximos de Oyster Card con el precio de los abonos TravelCard (ambos casos usan los precios de las zonas 1-2).
Vigencia | Oyster Card | TravelCard |
---|---|---|
1 día | 7,70 £ | 14,40 £ |
7 días | 38,40 £ | 38,40 £ |
La única salvedad es que el tope semanal de Oyster considera la semana de Lunes a Domingo; mientras que la TravelCard considera días consecutivos.
Antiguamente existía la TravelCard de 3 días, la cual sí era una opción más conveniente pero hoy en día lo usual es cargar la Oyster Card con saldo (modalidad “Pay as you go”) y solicitar el reembolso del saldo restante una vez acabado nuestro viaje.