El metro de Londres, también conocido como “Tube” o “Underground”, es el medio de transporte utilizado por excelencia para trasladarse por los principales lugares de interés de Londres.

Su extensión abarca 6 zonas tarifarias – aunque para fines prácticos – las atracciones turísticas y hoteles se ubican dentro de las zonas 1 y 2.
También te puede interesar la guía sobre cómo moverse en Londres.
Abonos de transporte
El metro de Londres se puede pagar de dos formas distintas: mediante la TravelCard o la Oyster Card.
La TravelCard es un billete de papel con una banda magnética que está disponible en presentaciones de 1. Hasta antes del 2023 también había una presentación de 7 días.
No recomendamos el uso de la TravelCard porque – salvo casos muy puntuales – termina siendo más cara que la Oyster Card como verás en nuestro guía sobre diferencias entre Oyster Card y TravelCard.
Por otro lado tenemos la Oyster Card (tarjeta oficial de transporte público de Londres), ella se utiliza cargando un abono TravelCard y/o cargando saldo a tu tarjeta.
Lo usual es cargar saldo a la tarjeta para que se vaya debitando cada vez que usamos el metro y otros medios de transporte válidos, a dicha acción se le conoce como “Pay as you go”.
También es posible comprar online una Visitor Oyster Card y recibirla en tu casa antes de tu viaje.
Tarifas y precios
La tarifa general del metro de Londres es de 6,70 £/trayecto si compras un billete sencillo. No obstante, con la tarjeta Oyster Card pagarás una tarifa reducida entre 2,70 y 5,60 libras dependiendo de la zona tarifaria y la hora del día como se muestra en la siguiente tabla.
Zonas tarifarias | Hora punta (Peak) | Hora valle (Off-Peak) |
---|---|---|
Zona 1 | 2,80 £ | 2,70 £ |
Zonas 1 – 2 | 3,40 £ | 2,80 £ |
Zonas 1 – 3 | 3,70 £ | 3,00 £ |
Zonas 1 – 4 | 4,40 £ | 3,20 £ |
Zonas 1 – 5 | 5,10 £ | 3,50 £ |
Zonas 1 – 6 | 5,60 £ | 3,60 £ |
Al respecto hay que hacer la distinción entre los que se conoce como “Hora valle” (Off-Peak) de lo que es la “Hora punta” (Peak Hour).
La hora punta en el metro de Londres solo aplica para los desplazamientos realizados de lunes a viernes entre las 06:30 a 09:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas (excepto días festivos).
A la hora punta también se le conoce como “Anytime Fare” porque hace referencia a la tarifa máxima a pagar por un viaje en cualquier momento del día.
Por otro lado, cuando utilizas la Oyster Card también tendrás unos montos máximos a pagar por día y semana (fare cap). Una vez alcanzados dichos montos, tus viajes siguientes serán gratis.
Zonas tarifarias | Tope Diario | Tope Semanal |
---|---|---|
Zonas 1 – 2 | 8,10 £ | 40,70 £ |
Zonas 1 – 3 | 9,60 £ | 47,90 £ |
Zonas 1 – 4 | 11,70 £ | 58,50 £ |
Zonas 1 – 5 | 13,90 £ | 69,60 £ |
Zonas 1 – 6 | 14,90 £ | 74,40 £ |
Vale la pena aclarar que el tope semanal no es necesariamente 7 días calendarios sino que cuenta de lunes a domingo.
Plano general
En la imagen inferior se aprecian las líneas de metro distribuidas a lo largo de Londres.

Líneas del metro
Hoy en día existe un total de 11 líneas de metro distribuidas en 272 estaciones a lo largo de toda la ciudad de Londres.
Línea | Color | Descripción |
---|---|---|
Bakerloo Line | Marrón | Línea que circula entre el sureste (Elephant and Castle) y noroeste de Londres (Harrow and Wealdstone). |
Central Line | Rojo | Línea más extensa del metro de Londres, recorre la ciudad de este a oeste, cuenta con 4 ramales. |
Circle Line | Amarillo | Línea circular que funciona en el centro de Londres. |
District Line | Verde | Línea transversal (este-oeste) que cuenta con un tramo principal y 5 ramales. |
Hammersmith & City Line | Rosa | Una de las líneas de metro más cortas, se encarga del trayecto entre las estaciones Hammersmith y Barking, no tiene ramales. |
Jubilee Line | Gris | Línea que une el noroste (Stanmore) con el sureste de Londres (Stratford). |
Metropolitan Line | Morado | Primer ferrocarril subterráneo del mundo, su tramo principal une la City de Londres con Amersham y tiene 3 ramales. |
Northern Line | Negro | Una de las líneas más complejas por tener dos rutas en el centro de Londres y bifurcaciones en el norte de la ciudad. |
Piccadilly Line | Azul | Línea que recorre Londres del noreste al oeste, tiene conexión con el Aeropuerto de Heathrow. |
Victoria Line | Azul claro | La línea recorre la ciudad de Londres de sur (Brixton) a noreste (Walthamstow Central) a través de túneles profundos. |
Waterloo & City Line | Turquesa | Línea que solo cuenta con dos estaciones, Waterloo y Bank, su recorrido pasa por debajo del río Támesis. |
Horarios
El horario de funcionamiento de metro de Londres tiene ligeras variaciones dependiendo de la línea pero habitualmente es de 05:00 a 00:00 de lunes a domingos y festivos.
Algunas líneas ofrecen el servicio de tren nocturno durante los fines de semana, conocido como “Night Tube”.
Puedes reconocer las estaciones que están abiertas las 24 horas porque tienen el símbolo de una lechuza en el plano del metro.

No obstante, pese a que el metro de Londres es seguro, lo recomendable para desplazamientos pasadas las 23:00 horas es tomar un taxi londinense.
También existen otras alternativas que detallo en la guía de transporte nocturno en Londres.
Cómo moverse en el metro de Londres
La forma tradicional de utilizar el subte de Londres es mirando el plano del metro en el que se ve toda la ciudad y calcular mentalmente el trayecto para llegar a donde queremos ir.
Aunque hay algunos pasos extras que debes realizar para no liarla en el metro.
Paso 1: Encuentra la estación más cercana
La red del metro de Londres es bastante extensa y completa así que basta con ubicar la estación más cercana, para ello te recomendamos descargar en tu teléfono móvil Google Maps, CityMapper o la App “Tube Map London Underground”.
Ten en cuenta que buena parte de las estaciones son subterráneas y no tendrás señal en tu celular, aunque dentro de los andenes sí podrás conectarte al WiFi gratuito de las estaciones.
Paso 2: Ubica tu tren y plataforma
Dependiendo de la estación donde te encuentres es posible que desde una sola plataforma salgan trenes hacia destinos distintos.
Para evitar errores verifica las pantallas informativas hacia donde va el próximo tren, la parte frontal del tren también tiene dicha información.
Ten en cuenta que deberás pasar tu Oyster Card por los lectores de tarjetas tanto al ingreso como salida de la estación, caso contrario serán penalizado la próxima vez que uses tu tarjeta.
Paso 3: Verifica la dirección y sentido del tren
No todas las estaciones son muy claras al momento de señalar qué líneas del metro circulan en cada plataforma, en su lugar hacen referencia a los puntos cardinales como se aprecia en esta imagen.

Dependiendo la señalética sabremos si los trenes que circulan por esos andenes van por el norte, sur, este u oeste de la ciudad.
Señalética | Dirección |
---|---|
Northbound | Norte |
Southbound | Sur |
Eastbound | Este |
Westbound | Oeste |
Todas las plataformas tienen mapas de la red de metro así que no tienes que complicarte mucho.
Paso 4: Realiza los transbordos necesarios
En algunas ocasiones no habrá un tren que nos lleve de manera directa a nuestro destino, para lo cual tendremos que hacer uno o más transbordos.
Si se trata de transbordos con otras líneas dentro de la misma estación no hará falta pagar de más a menos que pases por los torniquetes de salida.
Night Tube, el metro nocturno de Londres
El Night Tube es un servicio de trenes que funciona durante las noches del fin de semana (viernes y sábado), de esta forma podemos desplazarnos en metro durante las 24 horas.
Un punto a tener en cuenta es que dicho servicio solo está disponible para 5 líneas de metro: Victoria Line, Central Line, Jubilee Line, Northern Line y Picadilly Line,
Línea | Frecuencia | Comentarios |
---|---|---|
Victoria Line | 10 – 12 minutos | Los trenes nocturnos recorren toda la línea. |
Central Line | 10 – 20 minutos | No hay servicio en los trayectos North Acton – West Ruislip, Loughton – Epping, Woodford – Hainault |
Jubilee Line | 10 – 12 minutos | Los trenes nocturnos recorren toda la línea. |
Northern Line | 8 – 15 minutos | No hay servicio en los ramales Bank ni Mill Hill East. |
Picadilly Line | 10 – 12 minutos | Solo realiza el recorrido entre la T5 de Heathrow y Cockfosters. No circula por la T4 ni el ramal de Uxbridge. |
Trenes complementarios
Así como es posible movilizarse en el metro de Londres por gran parte de la ciudad, también encontraremos otras redes ferroviarias que lo complementan y están integradas con el metro:
- DLR: Metro ligero que circula en el área de Docklands, se utiliza principalmente para llegar a Greenwich.
- Overground: Nombre que reciben los trenes suburbanos de Londres.
- Elizabeth Line: Nueva línea de trenes de cercanías inaugurada en 2022, tiene paradas en el Aeropuerto Heathrow
Opiniones y Recomendaciones
Para algunos el metro de Londres puede ser abrumador por la cantidad de líneas que pueden llegar a circular en una sola estación.
No obstante, con paciencia y algo de práctica te terminas acostumbrando a su uso.
Lo que sí resulta importante es adquirir tu Oyster Card y cargarla con suficiente saldo para tus desplazamientos.
Esto significa 8,10 libras al día si te desplazas entre las zonas 1 y 2 más un monto extra si vas a otra zona (como el caso del Aeropuerto Heathrow en la zona 6).
Puedes pedir el reembolso del saldo no utilizado así que por ese lado quédate tranquilo.