Cartagena de Indias, ubicada en el caribe colombiano, es una ciudad mágica que no puedes dejar de visitar.

Famosa por sus playas, islas paradisíacas, aguas cristalinas, buena música, rumba, cultura. En pocas palabras, tiene todo lo que necesitas para pasar unas vacaciones inolvidables.
Utiliza esta guía de viaje para planificar tu viaje a Cartagena de Indias, Colombia.
Pase turístico en Cartagena de Indias
La ciudad de Cartagena en Colombia es famosa por sus playas en el mar caribe, música y arquitectura pero en lo que se trata de museos la verdad es que no hay muchos en la ciudad.
Es por eso que no encontrarás un pase turístico para conocer la ciudad, sin embargo, hay otras opciones como:
- Recorrer Cartagena en autobús turístico: Puedes subir y bajar cuantas veces quieras.
- Conocer los lugares más emblemáticos de la ciudad: En un tour de 4 horas.
Cómo llegar a Cartagena
A Cartagena se puede llegar por vía aérea, terrestre y marítima. En el caso de vía marítima se trata de cruceros que solo permanecen en Cartagena de Indias por unas horas así que no ahondaré en ese medio de transporte.
En avión
El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez (CTG) es el tercer aeropuerto más importante de Colombia y recibe tanto vuelos nacionales como internacionales.
Los principales destinos nacionales son Bogotá, Medellín, Cali, San Andrés, Pereira, Bucaramanga, Cúcuta, Armenia y Montería.
Por otro lado, los principales destinos internacionales son Perú, Estados Unidos, Panamá, México, Países Bajos y Canadá.
La distancia del aeropuerto al centro de la ciudad es de aproximadamente 15 minutos en taxi. Además se cuentan con tarifas fijas dependiendo la zona a la que te dirijas, lo que ayuda a evitar estafas.
En bus
Cartagena de Indias cuenta con un Terminal Terrestre desde el cual llegan buses desde las principales ciudades de Colombia como Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Santa Marta, etc.
Puedes encontrar el listado completo así como la información de empresas de transporte en la página oficial del terminal terrestre.
Donde dormir en Cartagena
Aunque Cartagena es una ciudad relativamente pequeña, cada uno de sus barrios tienen ciertas características que los hacen únicos.
Continúa leyendo para saber dónde encontrar alojamiento en Cartagena de Indias con buena relación precio – calidad.
1. Bocagrande y el Laguito
Ambos barrios se encuentran en la zona sur de Cartagena, ubicados en una península artificial que se ha convertido en la principal zona hotelera de Cartagena de Indias.
En estos barrios encuentras cadenas hoteleras mundialmente reconocidas como el Hampton by Hilton.
No hace falta decir que además de tener una vista privilegiada al mar cuentan con todas las comodidades para hacerte sentir como un rey (o reina).
También es posible encontrar algunos hostels económicos donde puedes pasar la noche pero sin vista al mar.
2. Ciudad Amurallada
La Ciudad Amurallada está dividida en dos barrios: Centro y San Diego.
En el barrio Centro es donde se encuentran gran parte de las atracciones turísticas de la ciudad así también como hoteles de lujo y mansiones coloniales.
La ventaja de alojarte en este barrio es que te encontrarás en el mismo centro histórico de Cartagena de Indias.
Por otro lado, el barrio de San Diego cuenta con hoteles más económicos y no tienes que caminar mucho para disfrutar los lugares más emblemáticos de la ciudad.
3. Getsemaní
Este barrio es famoso por sus casas coloniales, coloridos murales que demuestran el Street Art y su vida nocturna.
Además, es la opción preferida para aquellos viajeros que buscan dónde dormir barato en Cartagena de Indias gracias a la variedad de hostels y alojamientos económicos en este barrio.
Incluso si no pasas la noche en Getsemaní te recomiendo visitar este colorido barrio, no te arrepentirás.
4. La Boquilla
El barrio de La Boquilla está ubicada al norte de Cartagena y es uno de los barrios más exclusivos en los que puedes pasar la noche.
Aunque está relativamente lejos de la zona turística, es el lugar ideal para aquellas personas que buscan relajarse en la playa o realizar deportes acuáticos como el windsurf y el kitesurf.
Cómo moverse en Cartagena
Para que puedes moverte entre las zonas turísticas de Cartagena no hace falta nada más que tus pies. Getsemaní, Bocagrande y la Ciudad Amurallada se encuentran relativamente cerca.
Dentro de Cartagena también verás algunos buses pero dudo mucho que los necesites.
Lo que sí te resultará útil serán los taxis oficiales (color amarillo) cuando regreses a tu alojamiento por la noche.
Aunque Cartagena de Indias es una ciudad bastante segura, más vale prevenir.
El costo de tomar un taxi está entre los COP 10,000 – 20,000 (USD 3 – 6).
Qué comer en Cartagena
La ventaja de que Cartagena sea una ciudad visitada tanto por turistas nacionales como internacionales es que puedes encontrar todo tipo de preparaciones culinarias, desde la comida típica de Cartagena hasta comida internacional.
En lo que respecta a los platos típicos de Cartagena de Indias son aquellos que tienen como ingredientes el coco o pescado como:
- Arroz con coco.
- Sancocho de Pescado.
- Pie de Coco.
- Pescado frito.
Aunque no se trate de un plato típico del caribe, si es tu primera vez en Colombia no puedes irte sin probar la Bandeja Paisa (plato emblemático de Colombia).
En lo que respecta a los mejores lugares para comer en Cartagena estos se encuentran en la Ciudad Amurallada, los que se encuentran encima de la Ciudad Amurallada son los mejores para visitar al atardecer (por ejemplo, Café del Mar).
Por otro lado, si tienes un presupuesto ajustado vas a estar en busca de un restaurante económico.
Si ese es tu caso te recomiendo comer en Getsemaní, ahí encontrarás lugares como Coroncoro, Café del Mural, Demente y Beiyú. El costo del menú ronda los COP 10,000 – 20,000 (USD 3 – 6).
Qué hacer en Cartagena

Como he mencionado anteriormente, Cartagena de Indias destaca por sus excursiones pero también tiene actividades en la ciudad que valen la pena realizar.
Excursiones desde Cartagena de Indias
Para empezar veremos cuáles son las excursiones más famosas de la ciudad, al momento de planear tu itinerario ten en cuenta que cada una de ellas se realiza en un día completo.
- Recorrido por Islas del Rosario: Una aventura mágica por las islas del caribe y la oportunidad perfecta para practicar snorkel.
- Visitar Playa Blanca: Ten un paseo por Isla Barú y disfruta de una tarde de playa con aguas cristalinas y arena blanca.
- Tour del plancton luminoso: Sumérgete al mar durante la noche y admira el color singular que adquiere el plancton, es como si las estrellas del cielo estuvieran dentro del mar.
- Bucea en un barco hundido: Aprende a bucear y explora el interior del buque AC Quindio.
- Báñate en un volcán de lodo: Y aprovecha las propiedades medicinales del lodo del volcán Tutumo.
- Visita a Isla Cocoliso: Pasa tu día en una de las islas más bellas del caribe colombiano.
Lugares para visitar en Cartagena de Indias
Aunque las excursiones son las actividades favoritas de los turistas que visitan Cartagena, aquí encontrarás un listado con 10 actividades que puedes realizar en la ciudad.
- Tener una cena romántica en un crucero.
- Vive la vida nocturna de Cartagena en una chiva rumbera.
- Ver el atardecer desde los torreones de la Ciudad Amurallada.
- Realizar un tour gratuito por el Centro Histórico.
- Explorar el Fuerte de San Felipe de Barajas.
- Conocer el arte urbano en Getsemaní.
- Visitar la Plaza de la Aduana.
- Buscar la casa de Sir Francis Drake.
- Pasar un día de playa en Bocagrande.
- Comprar fruta a una palenquera.
Mejor época para viajar a Cartagena
En Cartagena resulta complicado hablar de las cuatro estaciones que conocemos: primavera, verano, otoño, invierno.
Para empezar debes saber que la temperatura mínima a lo largo del año no suele ser menor de 25 – 28 °C.
Dado que es un destino tropical cuenta con dos temporadas muy marcadas: la temporada de lluvias y la época seca.
La temporada de lluvias es de mayo a noviembre, mientras que de diciembre a marzo se tiene la temporada más cálida y más visitada por turistas.
En lo personal te recomiendo evitar la temporada alta y viajar entre abril y mayo, cuando el clima es más fresco, hay menos turistas y los precios son más económicos.
También podrías viajar durante la temporada de lluvias pero estarías tentando a tu suerte para encontrar un buen día de playa (llueve de 6 a 9 días por mes).