Cuando buscamos alojamientos económicos, Airbnb es una de las primeras opciones en las que debemos pensar.
No hay que confundir a Airbnb con la reserva de hoteles, como verás en este artículo hay muchas diferencias cuando comparas Airbnb vs hoteles.
Aunque si solo entraste a este artículo por un código de descuento puedes ingresar aquí.
Si estás planificando tu viaje también te puede interesar este checklist de viaje.
¿Qué es Airbnb?
Airbnb es una plataforma de software disponible en versión web y aplicación móvil (app) que sirve como intermediario entre personas que buscan alojamiento (huéspedes) y personas que ofrecen alojamiento (anfitriones).
Airbnb es la plataforma que sirve como intermediario entre huéspedes y anfitriones (host). Hasta este momento suena muy similar con otras aplicaciones como Booking.com o Booking.Basic, sin embargo, los tipos de alojamiento no son hoteles sino casas o apartamento.
En Airbnb puedes encontrar todo tipo de alojamiento como casas temáticas, apartamentos de lujo, casas de campo, etc. Nada de esto sería posible encontrar en un hotel (*).
Además, es una forma de alojamiento económico, en especial cuando estás buscando alojamiento para estancias largas.
(*) En algunas ocasiones sí es posible encontrar habitaciones de hotel en Airbnb pero son casos aislados.
Tipos de alojamiento

La plataforma AIRBNB ofrece distintos tipos de alojamiento para poder atender a los distintos tipos de huéspedes. De esta manera no importa si viajas solo o en familia, podrás encontrar el alojamiento que se ajuste a tus necesidades.
- Alojamiento entero: Con tu reserva estás alquilando todo el alojamiento (apartamento / casa)
- Habitación privada: Reservas una habitación privada dentro de una casa o apartamento.
- Habitación compartida: Compartes la habitación con desconocidos, muy similar a dormir en un hostel.
Continúa leyendo para saber cómo encontrar los mejores alojamientos en Airbnb.
Ventajas de utilizar Airbnb
Cada vez más personas utilizan Airbnb y esto se debe a las ventajas que ofrece.
- Los anfitriones pueden ser los mejores guías locales que encontrarás.
- Usualmente los precios son más bajos que un hotel.
- Puedes utilizar tu reserva como prueba de alojamiento ante un oficial de inmigración.
- Puedes encontrar alojamientos extravagantes y exóticos.
Desventajas de Airbnb
Ya que no se trata de un hotel tendrás algunas desventajas como:
- Tendrás una hora límite en la que podrás hacer el check-in. Si llegas después de esa hora puede que pagues una multa o se cancele tu reserva.
- No contarás con el servicio de guardianía de equipajes en último día de tu reserva.
- Cada alojamiento puede poner las reglas de casa que quiera.
- No contarás con otros servicios ofrecidos por los hoteles como servicio a la habitación.
Buscar alojamiento en Airbnb paso a paso
En esta sección aprenderás cómo buscar alojamiento paso a paso y a utilizar los filtros que ofrece Airbnb para encontrar el alojamiento ideal para ti.
Selecciona la ciudad que vas a visitar
Una vez que nos ingresamos nuestro usuario y contraseña en la aplicación seleccionamos la ciudad a la que viajaremos. Si ya conoces el barrio puedes poner el nombre del barrio en lugar de la ciudad.
Habiendo hecho esto seleccionamos la opción “Estancias” para que solamente nos muestre alojamientos.

Escoge las fechas en las que viajarás

El precio de los alojamientos dependerá de la cantidad de noches que pienses alojarte en dichos alojamientos. Incluso en algunas ocasiones podrías obtener un descuento en estancias largas (de eso hablaré más adelante en este artículo).
Utiliza los otros filtros

De todos los filtros que puedes encontrar en Airbnb hay dos que me parecen los más importantes:
- Tipo de habitación
- Cantidad de huéspedes
En caso necesites buscar un alojamiento de manera urgente también puedes seleccionar el filtro de “Reservación inmediata”.
Si no seleccionas esta opción pasarás a tener una solicitud de reserva, la cual será evaluada por el anfitrión y será él quien decide si acepta o no tu reserva.
Una vez que hayas aplicado los filtros correspondientes podrás revisar la lista de alojamiento que cumplen con esos criterios.
Opcionalmente puedes buscar en el mapa, el cual te será de gran ayuda si estás buscando un alojamiento en una zona específica.
Revisa las condiciones del alojamiento

Una vez que encuentras un alojamiento que cumple con los criterios que has seleccionado es necesario revisar con detenimiento la información que ofrece este alojamiento. Es decir:
- Información general
- Reseñas
- Información sobre anfitrión
- Ubicación
- Políticas (reglas del alojamiento)
Entre estos 5 temas los que, a mi parecer son más importantes son las reseñas que los huéspedes anteriores han hecho sobre el alojamiento y las reglas del alojamiento.
Puede haber casos en los que el alojamiento tenga cocina pero esté prohibido su uso. Si no lees las reglas puedes terminar pagando una penalidad.
Ya que escoger el alojamiento adecuado puede tomar tiempo, al final de este artículo te brindo una serie de consejos que facilitarán tu elección y te ayudarán a prevenir estafas.
Preguntas Frecuentes
Al igual que con otras aplicaciones para buscas alojamiento es normal tener varias dudas antes de usarlo por primera vez. A continuación respondo las preguntas más comunes sobre Airbnb.
Consejos para reservar en Airbnb
Encontrar el alojamiento que buscas en Airbnb te puede tomar mucho tiempo. No quiero decir que sea difícil sino que hay tanta variedad que te puede costar mucho tiempo decidirte por el mejor alojamiento para tus próximas vacaciones (o viaje de trabajo).
Otro factor a tener en cuenta es que, al tratarse de personas y no de hoteles, puede ser más difícil encontrar reseñas de los alojamientos que encuentras en Airbnb. Por consiguiente hay el riesgo de ser estafado si no sabes cómo utilizar apropiadamente esta plataforma.
Los siguientes consejos te ayudarán a disminuir las probabilidades de ser estafado además de facilitar tu toma de decisiones mientras usas Airbnb.
1. Mucho cuidado con la foto de perfil
Al igual que cuando miras las fotos de hoteles, las fotos de Airbnb pueden ser engañosas, retocadas o tomadas con el “ángulo perfecto” para que den una impresión errónea del alojamiento.
Es cierto que las fotos te servirán como referencia pero no es lo único que debes tener en cuenta a la hora de escoger un alojamiento.
2. Lee los comentarios de los huéspedes anteriores
La mejor forma de saber qué tan bueno o malo es un alojamiento es leyendo las reseñas que dejan los huéspedes que se hospedaron previamente en dicho alojamiento.
Mi recomendación es comenzar a leer los comentarios negativos. Algo que he aprendido con el tiempo (aunque no sé si esté avalado por algún estudio científico) es que las personas son más honestas cuando dan una reseña positiva en lugar de una negativa.
También es importante que revises si el lugar tiene más comentarios negativos que positivos. En ese caso te sugiero buscar otro alojamiento.
3. Revisa las reglas del alojamiento
Cada alojamiento tiene sus propias reglas, esto no es regulado por Airbnb por lo que debes de leer atentamente las reglas de cada alojamiento que estés evaluando.
Te puedes dar con la sorpresa que no admitan niños (entre otras restricciones), lo que podría arruinar tu viaje familiar si efectúas la reserva sin haber leído las condiciones.
Otras reglas comunes son la no admisión de mascotas ni realización de fiesta. Sin embarga, esto puede variar según el alojamiento.
Si no cumples con las reglas puedes recibir una sanción, además de una mala reseña por parte del anfitrión.
4. Evita alojamientos que tengas poco tiempo en Airbnb
Los alojamientos que se han escrito hace poco tiempo en Airbnb tendrán pocos comentarios de huéspedes (o ninguno) lo que te deja con la duda de saber qué tan recomendable es alojarte en dicho lugar.
No estoy diciendo que nunca te alojes en alojamientos nuevos pero sí es importante que lo pienses dos veces antes de hacerlo.
5. Evita reservar con anfitriones que demoren en responder
Por último, es recomendable no realizar una reserva con anfitriones que tarden mucho tiempo es responder tus consultas, ¿por qué?
Esto puede ser un indicador de que tienen poco interés en sus posibles huéspedes. Recuerda que son ellos los que te darán la llave del alojamiento. ¿Te imaginas lo que pasaría si llegas al alojamiento y no tienes cómo comunicarte con el anfitrión?