El metro es el medio de transporte público más utilizado en Madrid por turistas y madrileños, superando ampliamente a los trenes de cercanías RENFE ¿la razón?

Las estaciones del metro se encuentren ubicadas cerca a lugares de interés turístico, así no tendrás que caminar mucho para llegar a tu destino.
Además, como explico a lo largo de este artículo, el metro de Madrid es una de las formas económica de moverse por Madrid.
Abonos y tarifas
Las tarifas del metro de Madrid pueden resultar un tanto complicadas si es tu primer viaje en la ciudad ya que – si bien cada trayecto cuesta entre 1,50 € a 2,00 € – deberás tener cuidado al momento de comprar el ticket correcto.
Esto se debe a que dentro del Municipio de Madrid, denominada “Zona A” para efectos tarifarios, se utiliza el billete sencillo.
Mientras que para las zonas periféricas (Comunidad de Madrid) deberás comprar un ticket adicional dependiendo de la línea de metro como se observa en la tabla inferior.
Título de transporte | Ámbito de validez | Precio |
---|---|---|
Billete sencillo | Metro (Zona A) y Metro Ligero (ML 1) | 1,50 – 2,00 € (*) |
MetroNorte | Línea 10 (La Granja – Hospital Infanta Sofía) | 1,50 € |
MetroEste | Línea 7 (Barrio del Puerto – Hospital del Henares) | 1,50 € |
MetroSur | Línea 12 y Joaquín Vilumbrales de Línea 10 | 1,50 € |
TFM | Línea 9 (Puerta de Arganda – Arganda del Rey) | 2,00 € |
Billete Combinado | Todas las estaciones de Metro y Metro Ligero (ML1, ML2 y ML3) | 3,00 € |
Suplemento aeropuerto | Suplemento por entrar o salir del aeropuerto en transporte público | 3,00 € |
(*) El precio base es de 1,50 € por las primeras 5 estaciones; luego se paga 0,10€ por estación adicional hasta alcanzar un máximo de 2,00 €.
Todos estos títulos de transporte se pueden cargar en tu Tarjeta Multi, la tarjeta de transporte público de Madrid.
Tarifa para turistas
En la práctica se estila comprar un billete combinado de 10 viajes (18,30 €) o el abono turístico de Madrid, ambos pueden ser cargados en una tarjeta Multi.
No obstante, debido a la forma en la que funciona la tarjeta Multi, tendrás que esperar a que la vigencia del billete turístico expire antes de usar el billete de 10 viajes.
Para el caso particular del abono turístico, este te permite viajes ilimitados en el metro y otros medios de transporte desde 8,40 €/día:
Días | Precio Zona A | Precio Zona T |
---|---|---|
1 día | 8,40 € | 17,00 € |
2 días | 14,20 € | 28,40 € |
3 días | 18,40 € | 35,40 € |
4 días | 22,60 € | 43,00 € |
5 días | 26,80 € | 50,80 € |
7 días | 35,40 € | 70,80 € |
Ten en cuenta que los billetes combinados se pueden utilizar por varias personas con una sola tarjeta Multi; mientras que la abono turístico es de uso personal e intransferible.
Además, la Zona A hace referencia a la Municipalidad de Madrid y la Zona T a la Comunidad de Madrid. Este último solo te conviene cuando vayas a desplazarte constantemente entre municipios.
Líneas de metro
Hoy en día existen 13 líneas de metro distribuidas entre más de 300 estaciones como se muestra en el mapa inferior.

De todas las líneas del metro de Madrid que existen, para un viaje de turismo la línea más importante es la línea R.
Para ser más exactos, la Línea R es un ramal que une la Estación Ópera (líneas 2 y 5 del metro) con la Estación Príncipe Pío (líneas 6 y 10 del metro, Cercanías Renfe y buses urbanos).
Gracia a la línea R podrás hacer transbordos con otras líneas de metro de manera sencilla en el centro de Madrid.
Horario de atención
El metro de Madrid es uno de los metros que cuenta con mayor cantidad de horas en funcionamiento a diario (tiempo de servicio).
Su horario va de 06:00 a 02:00 de lunes a domingos y festivos , esto significa que puedes viajar en metro prácticamente durante todo el día incluso si vas a un bar durante la noche.
Aunque no cuenta con un servicio 24 horas como el Night Tube de Londres.
Cómo utilizar el metro de Madrid paso a paso
Ahora que ya conoces los aspectos básicos sobre el metro de Madrid continuemos esta guía explicando cómo usar adecuadamente el metro.
Paso 1: Encuentra la estación de metro
El paso más básico es ubicar la estación de metro más cercana de nuestra ubicación, para ello cuentas con la app oficial del metro de Madrid.
La verdad es que por temas de practicidad recomendamos aplicaciones móviles como Google Maps, Moovit o Citymapper ya que funcionan para Madrid y muchas más ciudades de Europa.
Las entradas a las estaciones de metro se encuentran en la calle y se puede acceder a ellas a través de escaleras o ascensores, este último es para uso preferencial de personas en sillas de ruedas o con alguna discapacidad.
Paso 2: Compra o recarga tu tarjeta de metro
Para poder ingresar a la zona donde están los andenes vas a necesitar comprar o recargar una tarjeta de metro según el abono de transporte de tu conveniencia.
En cada estación de metro encontrarás máquinas que realizan la venta y recarga de tarjetas, algunas aceptan efectivo y tarjeta de debido / crédito mientras que otras solo aceptan tarjetas de débito o crédito.
Paso 3: Entiende cómo funcionan las paradas de metro
Esta es una de las partes más importantes de este tutorial así que presta atención.
Cada línea de metro se identifica por sus últimas estaciones. Por ejemplo, en la línea 8 las estaciones finales son la Estación Nuevos Ministerios” y la Terminal 4 del Aeropuerto de Barajas.

Así que deberás tomar el tren en alguna de esas direcciones dependiendo de dónde te ubiques y a dónde quieras ir.
Claro que en ocasiones el lugar al que queremos llegar no se encuentra sobre la misma línea del tren sino que debemos hacer transbordo.
Es por eso que al lado de los nombres de algunas estaciones verás el número y color de la línea de metro con la que hace conexión.
Continuando con el ejemplo anterior, si te fijas en la estación “Mar de Cristal” verás que puedes hacer interconexión con la línea 4 del metro.
Paso 4: Sal de la estación del metro
Ahora solo falta salir de la estación, para lo cual tenemos que hacer caso a los carteles que hay dentro de las estaciones de metro. Verás dos colores:
- Carteles azules: Indican cómo llegar a los andenes de otras líneas de metro.
- Carteles verdes: Indican cómo llegar a la salida, ten en cuenta que puede haber más de una salida por estación.
Alternativas
¿No eres fan del metro? Aquí te dejo tres alternativas con las que puedes reemplazar tus desplazamientos en Madrid:
- Trenes Suburbanos Renfe: También conocidos como “Cercanías Renfe”, tienen pocas paradas en el centro de Madrid pero te permiten llegar rápidamente a tu destino. También sirve para realizar excursiones a lugares cercanos.
- Buses urbanos (EMT): Los buses urbanos de Madrid funcionan las 24 horas y son una buena alternativa cuando tienes que desplazarte por la ciudad cuando el metro está cerrado (buses búho).
- Caminar: El centro de Madrid está lleno de tiendas, restaurantes y atracciones turísticas por donde sea que vayas así que es una buena idea acompañar tu día con un buen par de zapatillas.
Opiniones y Recomendaciones
El metro de Madrid es – junto a las caminatas – una de las mejores formas de conocer el corazón de la ciudad.
Ello hace que buscar un alojamiento cerca de una estación de metro sea un aspecto importante para que tengas que gastar tu dinero en taxis.
¿Qué te puedo decir? En este blog nos gusta ahorrar dinero en cada viaje.
Aunque si debo de aclarar que tomar el metro madrileño luego de la medianoche puede ser algo peligroso dependiendo la estación en la que te encuentres así que si viajas solo toma tus precauciones.
Desplázate como todo un experto con la guía sobre cómo moverse en Madrid.
Preguntas Frecuentes
¿Te quedaste con alguna duda sobre el uso de metro de Madrid? Descuida, en esta sección vamos recopilando las preguntas y respuestas más comunes.