Hay quienes te dirán que caminar es la mejor forma de conocer Madrid y – no es del todo inexacto – pues el centro histórico de Madrid es un lugar encantador para callejear.

No obstante, el Municipio de Madrid tiene mucho más por conocer y ni qué decir si ampliamos nuestra visita a la Comunidad de Madrid.
Es por eso que en esta guía nos hemos propuesto explicarte cómo se usa el transporte en Madrid, sus zonas tarifarias y abonos de forma práctica.
Medios de transporte público en Madrid
Empezamos por detallar cuáles son los medios de transporte público que existen en Madrid y cuándo te conviene utilizar uno u otro.

Metro
El metro de Madrid es el transporte público por excelencia y el más utilizado tanto por turistas como madrileños.
Cuenta con un total de 11 líneas ferroviarias que facilitan el traslado entre tu hotel hacia los principales atractivos turísticos de Madrid.

Trenes de Cercanías RENFE
También conocido como Cercanías RENFE, es un sistema de trenes suburbanos que abarcan la Comunidad Autónoma de Madrid y las provincias de Ávila, Guadalajara y Segovia.
No es un medio de transporte muy popular dentro de la ciudad pero sí es útil para visitar pueblos cercanos de forma económica.

Autobuses
Los autobuses de Madrid son un complemento de la red de metro, su alcance es más amplio y circulan las 24 horas.
Existen 3 grandes tipos de buses en Madrid: buses EMT (urbanos), buses interurbanos y buses nocturnos; estos últimos son más conocidos como “búhos de Madrid.

Metro ligero
El metro ligero de Madrid sirve como complemento del metro para movilizarnos en las zonas periféricas del áreas metropolitana de la Comunidad de Madrid.
Ofrece bonitas vistas de la ciudad pero se encuentra lejos de los lugares turísticos así que su uso no es muy conveniente.

Tranvía de Parla
El tranvía de Parla es una metro ligero con recorrido circular en la ciudad de Parla por lo que viene a ser muy poco usado por turistas.
No tiene conexión con el metro de Madrid pero sí con la línea C4a de los trenes de cercanías.

Taxis
Los taxis de Madrid son la opción más recomendada para los desplazamientos por la ciudad durante la madrugada, altas horas de la noche así como situaciones donde te trasladas desde/hacia el Aeropuerto de Barajas con mucho equipaje.
Todos los taxis oficiales utilizan taxímetro para calcular el monto a pagar por carrera, tienen una tarifa mínima de 7,50 €.
Medios de transporte turísticos
Los medios de transporte turístico en Madrid nos permiten ver la ciudad desde otro ángulo, son especialmente útiles en un primer viaje a Madrid.

Tuk tuk eléctrico
Atrévete a realizar un recorrido fuera de los común por el casco histórico de Madrid a bordo de un tuk tuk eléctrico.
Puedes elegir rutas de 1 a 2 horas de duración y aprovechar el tiempo para tomarse unas fotos muy chullas.

Autobús turístico
Realiza un tradicional paseo en los buses turísticos con paradas libres de la compañía City Bus (bus turístico oficial).
A lo largo de sus rutas podrás conocer tanto el lado histórico de Madrid como su lado más moderno.

Teleférico
La ciudad de Madrid cuenta únicamente con un teleférico, este conecta la Estación Rosales con la Casa de Campo en un recorrido a 40 metros de altura.
Pese a lo corto del trayecto, es una forma entretenida de visitar la Casa de Campo.
Billetes y abonos de transporte público
Como verás en la tabla inferior, la cantidad de títulos del transporte público puede parecer intimidante (al principio).
En la práctica los más importantes son el billete sencillo de metro, el billete combinado y el suplemento para el aeropuerto.
Mientras que, el resto de títulos de transporte son situacionales y puede que nunca tengas que usarlos.
Título de transporte | Ámbito de validez | Precio |
---|---|---|
Billete sencillo de metro | Metro (Zona A) y Metro Ligero (ML 1) | 1,50 – 2,00 € (*) |
Billete sencillo EMT | Un viaje en bus urbano (sin transbordo) | 1,50 € |
Teleférico | Un trayecto en el teleférico de Madrid | 4,50 € |
MetroNorte | Metro Línea 10 (La Granja – Hospital Infanta Sofía) | 1,50 € |
MetroEste | Metro Línea 7 (Barrio del Puerto – Hospital del Henares) | 1,50 € |
MetroSur | Metro Línea 12 y Joaquín Vilumbrales de Línea 10 | 1,50 € |
TFM | Metro Línea 9 (Puerta de Arganda – Arganda del Rey) | 2,00 € |
Billete Combinado | Todas las estaciones de Metro y Metro Ligero (ML1, ML2 y ML3) | 3,00 € |
Billete MetroBus | 10 viajes en bus urbano (sin transbordo), zona A del metro y/o línea 1 del metro ligero | 12,20 € |
Billete sencillo RENFE | 1 viaje en los trenes suburbanos RENFE según la zona de transporte elegida | Desde 1,70 € |
Suplemento aeropuerto | Suplemento por entrar o salir del aeropuerto en metro o buses EMT | 3,00 € |
Billete Exprés Aeropuerto | Ticket para viajar en los buses N27 Exprés desde/hacia el Aeropuerto de Barajas | 5,00 € |
(*) El precio base es de 1,50 € por las primeras 5 estaciones; luego se paga 0,10€ por estación adicional hasta alcanzar un máximo de 2,00 €.
Normalmente no se utilizan los buses sino que se utiliza comprar un billete combinado de 10 viajes (18,30 €) o el abono turístico de Madrid, más adelante hablamos de esta última opción.
Tipos de tarjetas de transporte público de Madrid
Desde el año 2017 dejaron de circular los típicos billetes para el transporte público que funcionaban con cinta magnética.
Hoy en día el sistema se ha modernizado a tal punto que todos los títulos de transporte se cargan en las tarjetas sin contacto que pasamos a detallar a continuación:
Tarjeta Multi
La Tarjeta Multi de Madrid es la única tarjeta de transporte que puede ser comprada por turistas.
Su costo es de 2,50 € y tiene una vigencia de 10 años desde su fecha de emisión.
Puedes adquirirla de forma gratuita si la compras junto con un título turístico (de eso hablaremos más adelante).
Esta tarjeta está a la venta en las máquinas automáticas de las estaciones del metro, metro ligero, Aeropuerto de Barajas, así como estancos y establecimientos autorizados.
Tarjeta Personal (TTP)
La Tarjeta de Transporte Público Personal de Madrid, también conocida como Tarjeta Personal o TTP, es la tarjeta utilizada por los residentes de Madrid.
A diferencia de la tarjeta Multi no permite la carga del abono turístico de transporte pero sí te permite hacer la carga y recarga de los abonos anuales y mensuales.
Al estar asociada con tu información personal también te permite recuperar el saldo en caso de robo o pérdida.
Tarjeta Transporte Público Infantil
Esta tarjeta de transporte público está destinada a niños de 4, 5 y 6 años de edad.
Su obtención es gratuita pero tiene la salvedad de que – al igual que la TTP – debe ser tramitada por un residente de Madrid.
La tramitación de la tarjeta tarda 15 días aproximadamente y estará vigente hasta el día que el niño cumple los 7 años.
Tarjeta Azul
La Tarjeta Azul de Madrid te permite cargar abonos de transporte con tarifas reducidas.
Sin embargo, esta tarjeta solo está destinada a adultos de la tercera edad, dependientes mayores de 18 años y personas discapacitadas.
Además, el trámite de esta tarjeta requiere un empadronamiento previo en el Ayuntamiento de Madrid.
Tarjeta +Renfe & Tú
La tarjeta “+Renfe & Tú” es la única tarjeta de transporte público de Madrid al que se puede cargar los billetes para viajar en los trenes de cercanías Renfe.
Si no quieres usar los trenes de cercanías Renfe sin usar esta tarjeta deberás comprar tus billetes en las máquinas de autoventa ubicadas en las estaciones de Renfe o utilizar un abono turístico de transporte válido.
Título turístico del transporte
Para no complicarnos con los títulos de transporte – y no liarla parda – Madrid cuenta con un “abono de transporte turístico” (sí, así se llama).
Con el tendrás viajes ilimitados dentro del sistema integrado de transporte público de Madrid; es decir, metro, metro ligero, tranvía de Parla, trenes de cercanías y autobuses.
Al momento de cargar este abono en tu tarjeta Multi deberás elegir la cantidad de días de vigencia (entre 1 y 7 días consecutivos) y la zona de cobertura.
La zona de cobertura puede ser la Zona A (Municipio de Madrid) o Zona T (Comunidad de Madrid); los precios van desde 8,40€/persona como se aprecia en la siguiente tabla:
Días | Precio Zona A | Precio Zona T |
---|---|---|
1 día | 8,40 € | 17,00 € |
2 días | 14,20 € | 28,40 € |
3 días | 18,40 € | 35,40 € |
4 días | 22,60 € | 43,00 € |
5 días | 26,80 € | 50,80 € |
7 días | 35,40 € | 70,80 € |
Zonas tarifarias de la Comunidad de Madrid
Una de las ventajas de la ciudad, al menos durante un viaje de turismo es que nuestros desplazamientos típicamente ocurren en la Zona A.
Pero si queremos viajar a otros núcleos de población en la Comunidad de Madrid la cosa se empieza a complicar.
La Zona T del abono turístico cubre esos desplazamientos pero como te habrás dado cuenta resulta un tanto caro así que se estila pagar un billete origen/destino en los trenes de cercanías teniendo en cuenta la siguiente zonificación:

¿Cuál es la forma más barata de desplazarse en Madrid?
En la mayoría de casos comprar un abono turístico de transporte (Zona A) para la cantidad de días que dure tu visita a Madrid será la alternativa más económica.
Claro está que hay excepciones, por ejemplo si te alojas en una zona céntrica donde puedes ir a casi cualquier lugar a pie.
Sin embargo, el costo de esos alojamientos es caro. Si puedes pagar ese tipo de hoteles dudo mucho que te interese moverte en transporte público.
Otra situación donde el abono turístico puede no ser tu mejor alternativa para moverte por Madrid es cuando hagas viajes en grupo (por ejemplo una escapada de fin de semana en Madrid con tu familia).
Dado que el abono turístico es personal, en algunos casos puede ser más caro que comprar un título de transporte de 10 viajes y repartirlo con todos tus acompañantes.
Opiniones y Recomendaciones
Sí, seguramente estás pensando que tienes mucha información por digerir si quieres moverte como todo un madrileño pero a nosotros no nos gusta lo complicado así que enfoquémonos en lo verdaderamente importante.
La gran mayoría de personas – salvo mochileros y algunas excepciones – se quedarán en la zona céntrica de Madrid (Zona A), entonces todos los desplazamientos se harán en metro y caminando.
Por otro lado, si quieres visitar un pueblo cercano compra tus tickets directamente en las estaciones de RENFE, así no tendrás que pagar por el abono de la Zona T.
Y no olvides leer nuestra guía de viaje a Madrid para terminar de preparar tu visita.