Roma es una ciudad que te da la impresión que puedes recorrerla a pie – y no es del todo falso – el problema es que no todos sus atractivos turísticos se encuentran cerca uno de otro.

Lo mismo ocurre con el alojamiento y los restaurantes, es por eso que en este artículo exploramos todas tus alternativas para moverte por Roma, los títulos de transporte y su precio.
Medios de transporte público
Empecemos esta guía por lo más económico, es decir, el transporte público romano.

Metro
Contrariamente a como ocurre con otras ciudades de Europa, la red del metro de Roma es relativamente pequeña (solo 3 líneas) y no llega a todos los lugares de interés turístico.
Su uso está dedicado principalmente para los traslados desde/hacia la Estación de Roma Termini, centro neurálgico del transporte público.

Autobuses
Los autobuses de Roma son el principal medio de transporte público de la ciudad independientemente si eres local o turista.
Son administradas en su mayoría por la empresa ATAC y se clasifican de la siguiente manera: líneas urbanas (U), líneas nocturnas (N), líneas exactas (E) y líneas exprés (X).

Tranvías
Gracias a los tranvías podemos ver una cara más amena y encantadora de Roma, el problema: circula lejos de los puntos turísticos.
Aunque si quieres tomar el tranvía para hacer un recorrido diferente te recomendamos dirigirte a la Estación Termini (líneas 5 y 14).

Trenes suburbanos
Los trenes suburbanos (trenes de cercanías) de Roma están conformados por 3 líneas que unen el centro de Roma con las zonas norte, este y sudoeste.
Hablando en términos de turismo viene a ser un complemento del metro y resulta especialmente conveniente para conocer Ostia Antica (tren Roma – Lido) por tu cuenta.

Trenes regionales
Los trenes regionales de Roma, conocidos en italiano como Trenes Ferrovia Regionale, son administrados por Trenitalia y tienen como finalidad unir Roma con otras ciudades de la región de Lacio.
A su vez, representan una alternativa económica para los traslados entre el Aeropuerto de Fiumicino y el centro de Roma.

Taxis
Los taxis son la forma más cara de movilizarse dentro del área metropolitana de Roma aunque representan una alternativa rápida, segura y confiable para desplazarse a altas horas de la noche.
Igualmente es una opción cuando viajas con gran cantidad de equipaje desde o hacia los aeropuertos de Roma.
Medios de transporte turísticos
Si bien el transporte turístico de Roma está lejos de ser tan económico como el transporte público, gracias a él podemos disfrutar de experiencias nuevas.
Esto sin mencionar que son una buena alternativa cuando tenemos poco tiempo para conocer la ciudad.

Autobús turístico de Roma
Anímate a recorrer los lugares clásicos de Roma en un bus descapotable de 2 pisos. La mejor forma de conocer la ciudad desde otra perspectiva.
Elije tu billete con una validez de 24, 48 o 72 horas. Si te alojas en la zona céntrica de la ciudad incluso te puede servir para movilizarte en tu día a día.

Barco turístico de Roma
Enamórate del río Tíber en pleno corazón de Roma con un paseo en su barco turístico.
No solo es más barato que un crucero romántico sino que te puedes subir y bajar tantas veces como quieras durante 24 horas.

Rutas en bicicleta por Roma
¿Eres de las personas que les gusta caminar pero les falta el tiempo para conocer la ciudad? En ese caso un tour en bicicleta por Roma es para ti.
Adéntrate de una forma amena, entretenida y con una guía en español en un tour en bici por el centro de Roma, la Villa Borguese o la Via Appia ¡también es apto para niños!
Zonas tarifarias de Roma
El transporte público de Roma no está dividido en zonas tarifarias como otras grandes ciudades de Europa como Londres o París.
Lo que sí resulta importante conocer es que lo más lejos que podrás llegar usando el transporte público es hasta el Aeropuerto de Fiumicino.
Más allá de ese punto entran a colación los trenes regiones, cuya tarifa varía dependiendo el origen, destino y fecha de viaje.
La imagen inferior muestra un esquema con la cobertura del metro, trenes suburbanos y tranvías de Roma.

Billetes de transporte público y su precio
Un viaje sencillo en los medios de transporte público de Roma tiene un precio inicial de 1,50 € aunque normalmente utilizaremos títulos de transporte para desplazarnos por la ciudad de forma más económica; para lo cual dispones de las siguientes opciones:
Título de transporte | Qué incluye | Precio |
---|---|---|
Billete Integrado a Tiempo (BIT) | Equivale a un “billete sencilo”, permite viajar de manera ilimitada en el transporte público durante los 100 primeros minutos desde su validación, incluye transbordos | 1,50 € |
Billete Integrado Diario (BIG) | También conocido como “Billete Roma 24H”, ofrece viajes ilimitados por 24 horas en la zona urbana de Roma incluido los buses urbanos al Aeropuerto Ciampino | 7,00 € |
Billete Roma 48H | Mismos beneficios que el Billete Integrado a Diario (BIG) pero con una vigencia de 48 horas consecutivas | 12,50 € |
Billete Turístico Integrado (BTI) | Antes llamado “Billete Roma 72H”, ofrece traslados ilimitados en transporte público con una duración de 72 horas consecutivas | 18,00 € |
Carta Integrata Settimanale (CIS) | Billete con una duración de 7 días consecutivos, a diferencia de los billetes anteriores su vigencia termina a la media noche del séptimo día | 24,00 € |
Vale la pena mencionar que todos los billetes de transporte de Roma son de uso personal e intransferible.
Respecto a los puntos de venta, los billetes de transporte se pueden adquirir en las estaciones de metro, tren, estancos “Tabacchi” y quioscos.
También hay que precisar que están incluidos los viajes en segunda clase en los trenes regionales de Trenitalia siempre y cuando te desplaces dentro del área urbana de Roma.
Distancias mayores ameritan comprar un billete específico con las estaciones de origen y destino.
Tarjeta de transporte público de Roma
Si bien puedes comprar tus billetes y cargar con ellos todo el día, la verdad es que al tratarse de billetes de papel con una cinta magnética resulta poco práctico andar con ellos.
Esto sin mencionar que son fáciles de perder o traspapelar.
Para lidiar con ese problema puedes comprar un abono de transporte turístico como veremos más adelante o recurrir a las tarjetas oficiales de transporte público.
Hoy en día existen las tarjetas éRoma, + Roma y Nuova + Roma. Cualquiera de ellas te permitirá cargar los títulos de transporte antes mencionados aunque tienen ligeras diferencias que pasamos a explicar en la siguiente tabla:
Si estás viendo la tabla desde el móvil, desliza los dedos de derecha a izquierda para una mejor visualización
Tarjeta | éRoma Card | +Roma Card | Nueva +Roma Card |
---|---|---|---|
Precio | 3€ | 1€ | 0,50€ (*) |
Títulos válidos | 1 BIT, 10 BIT, Roma 24 / 48 / 72 horas, CIS | 1 BIT, 10 BIT, Roma 24 / 48 / 72 horas, CIS | 1 BIT, 2BIT, 5 BIT, 10 BIT, Roma 24 / 48 / 72 horas, CIS |
Puntos de venta | Quioscos, Tabacchis, tiendas autorizadas | Puestos de venta de ATAC, Quioscos, Tabacchis, tiendas autorizadas | Máquinas de autoventa de ATAC |
Dónde recargar | Puestos de venta de ATAC, Quioscos, Tabacchis, tiendas autorizadas | Puestos de venta de ATAC, Quioscos, Tabacchis, tiendas autorizadas | Máquinas de autoventa de ATAC, tiendas autorizadas |
(*) La “Nueva +Roma” es gratis siempre y cuando hayas recargados títulos de transporte por un monto igual o superior a 7 euros.
Abonos turísticos de transporte en Roma
Una alternativa utilizada especialmente en viajes cortos (hasta 3 días) es utilizar el abono Roma Pass u Omnia Card ya que además de ingresos gratuitos en atracciones turísticas incluye viajes ilimitados en el transporte público.
Roma Pass

La tarjeta Roma Pass en su presentación de 3 días te da acceso gratuito a las 2 primeras atracciones o museos que visites así como descuentos en más de 30 lugares turísticas.
Además, podrás usarla para desplazarte en el transporte público de manera ilimitada (metro, tranvía, bus) durante todo el tiempo que la tarjeta esté activa.
Omnia Card

La OMNIA Rome & Vatican Card es una tarjeta turística con los mismos beneficios que la Roma Pass pero adiciona el ingreso sin colas a los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina.
Sobre decir que el tiempo que te ahorrarás en las colas es simplemente brutal, más aún durante la temporada alta.
Pago con tarjetas de débito y crédito en el transporte de Roma
Una alternativa válida para los viajes en metro y tren es el pago con tarjeta de débito/crédito contacless en los torniquetes con el sistema Tap&Go.
Dentro de los medios de pago aceptados se encuentran:
- Tarjetas de crédito Visa, Mastercard y American Express.
- Tarjetas de débito Mastercard, Maestro y Vpay.
- Tarjetas prepagadas recargables Visa y Mastercard.
- Monederos virtuales Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay.
Al utilizar este medio de pago se te cargará 1,50€ por cada viaje y tiene un tope de 7€. Una vez alcanzado dicho monto tus siguientes viajes en metro y/o tren dentro del área urbana de Roma será gratis.
Por más práctico que esto suene tiene el inconveniente de – al menos de momento – no ser compatible con los autobuses de Roma, los cuales son los más utilizados para desplazarse por la ciudad.
Opiniones y Recomendaciones
Hablando en términos prácticos, lo que más utilizaremos en nuestra visita a Roma son un buen par de zapatillas y los buses urbanos.
Para los viajes cortos de 1, 2 o 3 días te ahorrarás una buena pasta usando los viajes ilimitados de los abonos Roma Pass y Omnia Card.
Mientras que, en viajes más largos el billete de 7 días (Carta Integrata Settimanale – CIS) te será más rentable.
Además, te recomendamos prestar atención a los siguientes consejos:
- Bebés y niños de hasta 9 años viajan gratis en el transporte público de Roma.
- Valida tu billete de transporte antes de abordar el medio de transporte y lleva tu billete en todo momento.
- La multa por no validar tu billete asciende a 100 euros, aunque obtienes un descuento del 50% si pagas en ese momento.
- Ten cuidado con los carteristas de Roma, especialmente durante tus desplazamientos en bus en hora punta.
- La gran mayoría de buses está adaptado para personas en sillas de ruedas.
- Para conocer las líneas de buses (y otros transportes) te recomendamos descargar la app Viaggia con ATAC o, en su defecto, usar Google Maps.
No te pierdas cada detalle con nuestra guía de viaje a Roma.