Un voluntariado internacional es un tipo de trabajo – generalmente no remunerado – que realizan los ciudadanos extranjeros a cambio de alojamiento y alimentación.

Viene a ser utilizado como una forma de costear parte de nuestros gastos durante un viaje largo como mochilero así como cuando tomamos un año sabático.
Oferta típica de un voluntariado internacional
Durante un voluntariado internacional utilizaremos nuestras habilidades para ayudar a nuestro anfitrión (una comunidad, ONG, hostal, etc.) en su día a día.
Cada anfitrión pone sus propias reglas aunque las condiciones más usuales son:
- Trabajos de 20 a 30 horas semanales.
- Duración total de 2 a 12 semanas.
- Alojamiento en habitación compartida con otros voluntarios.
- De 2 a 3 comidas al día más uso de la cocina.
Habilidades requeridas en los voluntariados extranjeros
Cada voluntariado es un mundo aparte en lo que respecta a las actividades que realizarás con ellos.
Al aplicar a alguno de ellos te indicarán las tareas específicas que esperan de ti, esto normalmente implica una o más de las siguientes labores:
Mejoramiento de la presencia en redes sociales
Dentro de estas actividades destacan la administración de las redes sociales (Facebook, Instagram, entre otros) del lugar donde realices el voluntariado.
Es decir, la creación de contenido, su publicación, administración y/o responder a clientes potenciales a través de dichas plataformas digitales.
Creación de contenido multimedia
Es decir, la toma de fotografías y realización de videos así como su edición y publicación.
Tiene cierta similitud con la labor anterior aunque sí requiere de ciertos conocimientos fotográficos.
Dependiendo del anfitrión es posible que te solicite una muestra de tus trabajos audiovisuales para decidir si elegirte o no.
Mantenimiento, reparación o construcción
Realización de labores manuales dentro de una escuela, vivienda, hostal, proyecto sostenible o similar.
Básicamente te pedirán que hagas un poco de todo en el voluntario… especialmente labores que requieran de algo de fuerza física como pintura, mantenimiento, cosecha o jardinería.
Atención al público extranjero
Una tarea típica cuando haces un voluntariado en un hostal ya que tendrás que atender la recepción del alojamiento.
Dichos establecimientos suelen pedir que hables como mínimo el idioma oficial del país donde se encuentren y/o inglés.
Enseñanza de idiomas
Igual que el caso anterior, el idioma inglés suele ser el más popular pero – dependiendo del anfitrión – puede permitir otros idiomas.
Con este tipo de voluntariados se suele enseñar idiomas extranjeros a niños pequeños así que no tienes que ser un experto en la materia.
Ventajas y desventajas de realizar un voluntario en el extranjero
Ahora que tienes una idea más clara sobre los voluntariados pasemos a analizar sus pros y contras.
Ventajas
Desventajas
Lugares donde conseguir un voluntariado
¿Estás convencido de que los voluntariados internacionales son para ti? En ese caso presta atención a los lugares donde puedes contactarse con anfitriones.
Hostales

A veces conseguir un voluntariado es tan sencillo como preguntar en la recepción del hostel si hay vacantes disponibles.
En otras ocasiones deberás empezar utilizando Booking.com u otra plataforma de alojamiento similar para conocer los nombres de los hostales que te interesen.
Una vez hecho esto busca sus redes sociales y/o web oficial y ponte en contacto con ellos.
No todos los hostales ofrecen voluntariado pero no está de más intentarlo.
ONG’s

En este apartado UNICEF es una de las ONG’s internacionales más populares por su Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU).
Otra opción seguro es la Cruz Roja, aunque necesitas acceder a la página específica del país donde te interese ser voluntario para registrarte.
También hay otros voluntariados que requerirán de una investigación adicionales dependiendo del lugar de destino como la Comunidad de Madrid o la Fundación ABD en Barcelona.
Plataformas especializadas

Finalmente tenemos plataformas que tienen como propósito ser un enlace entre los anfitriones y los voluntarios.
En ese sector destacan Worldpackers y Work Away ya que ofrecen miles de oportunidades de voluntariado todos los años.
Además tienen otras ventajas como seguro en caso la experiencia no sea como la anunciada por el anfitrión, reseñas de viajeros, fotos de los lugares donde se hace voluntariado, etc.
El único inconveniente es que no es un servicio gratuito sino que debes pagar una membresía de 50 a 100 dólares por año.